Sin pérdida de vigencia. Homenaje a Félix Grande.

Cartel. Homenaje a literario a Félix Grande. Ateneo de Granada.

Cartel. Homenaje a literario a Félix Grande. Ateneo de Granada.

En la calurosa tarde de ayer asistí entusiasmada al homenaje que rindió el Ateneo de Granada a Félix Grande. Un pequeño espacio en la Biblioteca de Andalucía, fue el elegido para recordalo entre lecturas; sus poemas escogidos tomaron la voz de  los poetas invitados al evento.

Entre todos los poetas, la presencia de Rafael Guillén (reciente Premio Federico García Lorca, 2015) tuvo una doble función, su renuncia explícitamente humilde a ser homenajeado y su homenaje a un amigo, al que conoció personalmente, transcurridos muchos años de relaciones epistolares vinculadas a colaboraciones en publicaciones periódicas.

He aquí su lectura homenaje:

Homenaje a Félix Grande. Rafael Guillén recita al Poeta. Video by Olivia Palacios. from Olivia Palacios on Vimeo.

Rafael Guillén, el pasado jueves declaró ante los medios que «la poesía está en la vida y se puede expresar a través de la pintura, por medio de la fotografía, la música o por los versos (…) pero la poesía no son los versos».

La poesía, dijo Félix Grande, es otra cosa: «Es un estado de gracia, no un género literario. Necesita una disposición especial, una mezcla de inocencia y coraje».

Y es por estas premisas, que la vigencia de la poética de Félix Grande sigue con nosotros, su poesía está muy viva.

Hoy podemos escuchar su voz y sus versos:

Video: Fundación Juan March. «Poética», incluido en La noria– 1974.

Nos habla el poeta al inicio de su lectura: (…) «Me hubiera gustado que después de tanto tiempo (el poema) hubiera perdido su vigencia, por lo menos para mi, pero parece que la historia se obstina en que poemas como estos continúen teniendo actualidad».

Crónica en imágenes:

Ángeles Mora lee a Félix Grande.

Ángeles Mora lee a Félix Grande. Imagen by Olivia Palacios.

Mónica Doña lee a Félix Grande. Imagen by Olivia Palacios.

Mónica Doña lee a Félix Grande. Imagen by Olivia Palacios.

José Carlos Rosales lee a Felix Grande. Imagen by Olivia Palacios.

José Carlos Rosales lee a Felix Grande. Imagen by Olivia Palacios.

Antonio Fernández Montoya lee a Félix Grande. Imagen by Olivia Palacios.

Antonio Fernández Montoya lee a Félix Grande. Imagen by Olivia Palacios.

Mi enhorabuena a todos. Mi recuerdo hoy, a Félix Grande.

Mi respeto hacia la vida, la poesía y los poetas.

Edited by Olivia Palacios.

Imágenes alrededor de la lectura poética sobre la fotografía de Jesús García Latorre.

El pasado miércoles 11 de marzo asistí a la LECTURA POÉTICA SOBRE LA EXPOSICIÓN «LO QUE EL OJO HURTA» DE JESÚS GARCÍA LATORRE.

Algunos escritores fotografiados tales como Miguel Ángel Arcas, Miguel Ángel Barrera Maturana, Carmen Canet, Mónica Doña, Juan Carlos Friebe, Ángeles Mora, Manuel Mateo, Ramón Repiso, Milena Rodríguez, José Carlos Rosales y Alejandro Víctor García, mostraron  al fotógrafo su agradecimiento con una lectura de textos y poemas dedicados para tan especial ocasión.

Esta lectura compartida me ofreció la siguiente crónica fotográfica:

Poetas by Umbrales Cultura.

Poetas by Umbrales Cultura.

.

Poetas by Umbrales Cultura.

Poetas by Umbrales Cultura.

Una tarde para recordar el diálogo infinito entre imagen y poesía.

Edited by Olivia Palacios.

 

«Lo que el ojo hurta», Jesús García Latorre.

By Olivia Palacios.
En el díptico que describe la exposición puede leerse:
«Es una muestra que acoge unas setenta fotografías de gran formato, en las que se desarrolla una exploración del género del retrato. En esta ocasión no es una galería de rostros en la que su captación psicológica esté presente en las dos dimensiones, sino que son imágenes hurtadas al espacio temporal de la existencia del retratado, durante una fase de acercamiento al individuo en su proximidad vital, hasta el punto que su familiarización con el fotógrafo se hace cómplice del instante en que éste hace clic sobre su cámara y la visión del artista deja impresa la imagen del retratado en su ser, fuera de prejuicios y transpirando su propia realidad».

Lo que el ojo hurta. Jesús García Latorre. Foto collage by Olivia Palacios.

Lo que el ojo hurta. Jesús García Latorre.
Foto collage by Olivia Palacios.

Lo que el ojo hurta. Jesús García Latorre.

Lo que el ojo hurta. Jesús García Latorre.

Lo que el ojo hurta. Jesús García Latorre.

Lo que el ojo hurta. Jesús García Latorre.

Fondo y Forma:

Desde el inicio de la exposición encontramos dos tipos de recorridos: el recorrido sugerido, que presenta un orden secuencial para la mayor comprensión del guión, y el recorrido libre, que nos invita a realizar la visita de acuerdo con el gusto o inquietudes del visitante.
Los muros bañados uniformemente en color blanco destacan los detalles de cada una de las imágenes mostradas. El b/n de sus fotografías queda integrado en el espacio expositivo de manera delicada e impactante a medida que el visitante se aproxima a ellas.

Lo que el ojo hurta. Jesús García Latorre.

Lo que el ojo hurta. Jesús García Latorre.


La puesta en escena de una historia que nos quiere contar Jesús García Latorre (a través del retrato) y por medio de sus instantes enfocados (la colección), tuvo en mi lectura como fin, exhibir el testimonio del ser humano. Sin embargo, con una base adecuada en su guión propuesto, logra crear diversas lecturas en un recorrido aparentemente único dentro de un espacio definido.
La ausencia de cartelas invita a mi parecer, a imaginar ante la imagen plasmada.
El fotógrafo, acomete el retrato de personajes de la cultura granadina exponiendo su mirada hacia el interior de cada uno de ellos, desde momentos donde el tiempo no parece estar quieto.

Las siguientes historias esperan.


Video resumen de la muestra. Edición y Montaje: Miguel Ángel Barrera Maturana.

Su merecida exposición, inaugurada en la Biblioteca de Andalucía y Provincial de Granada, promete una infinita reflexión de situaciones y nuevos enfoques fotográficos.
Podéis visitarla hasta el 14 de marzo.
Encontraréis unas maravillosas instantáneas a través de un reencuentro con la mirada.

Comisario: José Vallejo.