Hace unos días visité el Centre Pompidou Málaga y hoy os muestro una breve crónica en imágenes de lo que pude contemplar en su interior.
Antes de nada recordar que el edificio consta de dos plantas repartidas en 6300 m2 de superficie; ubicado en la confluencia de los Paseos de La Farola y de Los Curas, Muelle 1 y Muelle 2 del Puerto de Málaga. A su vistosidad exterior se añade la planta superior diáfana, que finaliza con una claraboya de acero y cristal actuando como lucernario.
Está creado pensando especialmente en el disfrute de aquellos que “no suelen frecuentar los lugares de cultura”, según reza su ideario y su objetivo es “promover el acceso del gran público al arte de nuestro tiempo”.
Yo pude comprobar durante mi estancia como público de todas las edades, paseaba por sus salas dirigiendo miradas a cada una de las paredes, instalaciones y vitrinas repletas de mensajes artísticos, que animan constantemente al espectador a repensar el arte y participar de él.
Esta política participativa comenzó en Centro Pompidou parisino hace ya más de 30 años siendo pioneros en realizar talleres para jóvenes y ofreciendo distintos tipos de recorrido destinados al público general: a día de hoy, pueden hacerse visitas autónomas (con audioguía, textos, folletos y carteles) o con acompañamiento, adecuándose al grado de interés que cada público requiera; pudiendo ser temáticas, pedagógicas e incluso «flash», visitas cortas en las que “se experimentan nuevas formas de observar las obras en compañía”.
Visita de la colección permanente:
90 piezas: Francis Bacon, Georg Baselitz, Constantin Brâncuși, Alexander Calder, Marc Chagall, Giorgio de Chirico, Max Ernst, Alberto Giacometti, Jean Hélion, Frida Kahlo, Fernand Léger, René Magritte, Joan Miró, Francis Picabia, Pablo Picasso, Antoni Tàpies, Jean Tinguely y Kees Van Dongen.
En el recorrido se tratan cinco temas: la metamorfosis, autorretratos, el hombre sin rostro, el cuerpo político y el cuerpo en pedazos.
Christian Boltanski expone un gran almacén de ropa que cubre la totalidad de las paredes de una sala con prendas de vestir, para hablarnos de de los cuerpos y el recuerdo.
Anette Messager me impresionó con sus pequeños pájaros disecados vestidos con ropa de bebé realizados en lana e hilo por la artista.
Visita de la colección temporal:
El festival multidisciplinar Hors Pistes llegó con la lucha ciudadana como eje central y con un nutrido programa expositivo, cinematográfico y de performances. Bajo el nombre El arte de la revuelta, exhibe cuerpos en lucha que se reagrupan para defender la democracia a través de dispositivos documentales, poéticos o participativos, concebidos por una selección de artistas internacionales que en su pluralidad, se ensamblan para construir un archivo sensible de nuestros movimientos, solitarios o colectivos, erigidos en los bastiones inquebrantables de la defensa de la democracia.
Cinco años, prorrogables a otros cinco, son los que estará el Centre Pompidou Málaga.
Os recomiendo una tarde parecida…
Edited by Olivia Palacios.